#ElPerúQueQueremos

A aprender en el MAC

Cursos para jóvenes y adultos 

Publicado: 2013-09-03


Calado creativo

El curso estará orientado a proporcionar conocimientos teóricos y prácticos para el aprendizaje de las técnicas y procedimientos propios del calado en gran formato utilizando como soporte el cartón y trupán. Se emplearán elementos del lenguaje visual y técnicas artísticas como el dibujo, la pintura, el collage, entre otros.

Dictado por Luis Espinosa, Lima 1983) Bachiller en Pintura por la ENSABAP. Ha realizado exposiciones individuales y participado en muestras colectivas tanto en Perú como en el extranjero: Taylor University, Malasia (2012), CoDa Galery, Bolivia (2012), Casa de la Cultura Ixtapan de la Sal, México (2011), Memorias de la ciudad (Centro Cultural CAFAE-SE, 2010), Miradas en Transición (Galería Municipal Pancho Fierro, 2009), entre otras. Ha sido finalista del concurso de fotografía Internacional Lente Latino 2011, Museo Nacional de Bellas Artes, Chile y del concurso La Inclusión Social 10ª Bienal de Arte, Universidad de Morón, Argentina. Actualmente es docente en la ENSABAP.

Inicio: 7 de setiembre

Horario: Viernes de 7 a 9 pm. 


Laboratorio de exploración de Materiales

El curso tiene como objetivo estimular la exploración de materiales alternativos en la producción artística. Se revisará la obra de artistas contemporáneos como Tara Donovan, El Anatsui, Valeria Buess, Nikki Van Es, Karen Margolis, entre otros, con la finalidad de que les sirvan como inspiración y motivación para crear su propio trabajo.

Dictado por Maria Jose Murillo, (Arequipa, 1989) Bachiller en Arte por la PUCP. Ha realizado diversas exposiciones: Proliferar (Centro Colich, 2012); Una mirada a la facultad de Arte PUCP (Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012); Aspectos límites en la pintura contemporánea (Escuela de Artes Visuales Corriente Alterna, 2011). Actualmente es docente en la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú.

Horario: Jueves de 7 a 9 pm.

Duración: 3 meses

Inicio: Jueves 5 de setiembre


Introducción a la fotografía documental

El curso propone desarrollar el lenguaje visual de los participantes e introducirlos al mundo de la fotografía documental analizando sus inicios y su importancia a lo largo del tiempo. El curso se enfocará en cómo aproximarse a las historias y se discutirán temas como narrativa, composición, momentos, acceso y vínculo. Los participantes deberán elegir alguna historia en las que estén trabajando actualmente o una que quieran empezar durante el curso. 

Dictado por Sebastian Enriquez, Lima, 1991) Estudió en el Centro de la Fotografía. En el 2012 viajó a Tailandia para documentar durante el “Foundry Photojournalism Workshops” la situación de los inmigrantes ilegales birmanos en las afueras de Chiang Mai. Su proyecto fue uno de los seleccionados para ser expuesto en el Documentary Arts Asia (DAA) de Chiang Mai (Tailandia). Este año ha sido seleccionado por el “New York Times: Lens Blog” para participar de visionados de portafolio en la ciudad de Nueva York. 

Horario: Sábados de 10 a 1 pm.

Duracion: 1 mes

Inicio: 6 de setiembre


Grafitti

Se trabajará la exploración de armonías tipográficas y técnicas de composición: throw ups, bubbles, wildstyle y otras. Se realizarán ejercicios de dibujo y luego en pared.

Dictado por José Feria, Physe., Lima 1985) Artista, diseñador y filmmaker. Integrante del equipo de arte de Dunkelvolk e imagen de la marca. Ha realizado intervenciones en el festival de arte “Latido Americano 2013”, “Arte en la ciudad” (Cerro de Pasco 2012), “Latir Latino 2012” (Lima), evento mundial de graffiti “Meeting of Styles Peru 2011”, entre otros.

Inicio: 6 de setiembre

Horario: Viernes de 4 a 6 pm.

Duracion: 2 meses

Informes: educación@mac-lima.org.pe 

Teléfono: 652-5102


Escrito por

jenimartin

Mujer Feliz @jennipeni


Publicado en

Puertas Abiertas

Este es un espacio para notas culturales, sociales y otras cositas...